ORQUESTA CIUDAD DE LA MANCHA
DIRECTOR: FERNANDO BUSTAMANTE
SOLISTAS: DÚA DE PEL
Conmemorando el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, la Orquesta Ciudad de La Mancha junto con el talento de Dúa de Pel, dúo compuesto por Sonia Megías y Eva Guillamón, presentan su espectáculo PICASSO NO ACABA NUNCA.
La genialidad de Picasso se debe a que el artista se instaló más allá de los límites del aplauso. Picasso se aventuró una y otra vez por paraísos desconocidos a riesgo de devorarse a sí mismo. Como pintor no se puede añadir más de lo que ya se ha dicho sobre él; pero Picasso no se conformó con el lenguaje de las artes plásticas en sentido estricto: durante años se dedicó con pasión a la escritura, a la poesía.
Tras leer la poesía de Picasso, Dúa de Pel seleccionó una serie de poemas, para relacionar cada uno de ellos con diferentes etapas pictóricas del artista. Las composiciones musicales sobre los poemas de Pablo Picasso están inspiradas en el período pictórico en el que se enmarca cada uno de estos poemas. Por otro lado, en estas composiciones musicales también se perciben las diversas influencias de los lugares donde transcurrió la vida del artista. Por supuesto París, donde Pablo se convirtió en Picasso; pero también Málaga, La Coruña, Madrid o Barcelona.
Los poemas de Pablo Picasso son cuadros donde las imágenes se imponen a la sobriedad del negro sobre blanco, y se extienden a lo largo y ancho del papel sabiendo que no son sólo sonido. Porque las palabras de Picasso son composiciones plásticas que se pasean por los sentidos gracias a su belleza visual, lo sonoro de sus imágenes, el gusto de los alimentos del Mediterráneo, el olor de la pólvora o el tacto de la sangre derramada.
En la segunda parte, y siguiendo esta idea de aunar pintura y música, se interpretará la obra Danzas Migrantes compuesta por Sonia Megías y que sirvió como colofón de su proyecto Perpetuum mobile, el cuál desarrollo junto con el Museo Thyssen-Bornemisza. La propia orquesta Ciudad de La Mancha pudo estrenar esta obra en el Hall del museo en febrero de 2020.
Danzas migrantes es una obra de diez movimientos y más de 30 minutos de duración. Escrita a medida para la orquesta Ciudad de La Mancha, en ella se van pasando por distintos cuadros de la colección permanente del museo. De este modo, cada uno de los movimientos está inspirado en una o varias pinturas, cuadros que estarán presentes a través de proyecciones, lo cuál hará mucho más intensa la experiencia que nos propone Sonia Megías.
I. Comienzo del viaje (inspirada en En el puerto, de Albert Gleizes y Grand Central Terminal, de Max Weber).
II. Vinieron del Este (inspirada en Four piece orchestra de Ben Shahn).
III. De América a Asia (inspirada en Dos desnudos femeninos en un paisaje de Otto Müller).
IV. Expatriadas en India (inspirada en Retrato de grupo con sir Elijah y lady Impey de Johann Zoffany).
V. Retorno a Europa (inspirada en Cruz al atardecer, de Thomas Cole y otros paisajistas estadounidenses del siglo XIX).
VI. Fiesta campestre (inspirada en Boda campesina de Jan Steen).
VII. Sueño con calor (inspirada en Jugadores de billar de Varvara Stepanova).
VIII. Fronteras (inspirada en La rendición de los rebeldes sicilianos a Antonio de Moncada en 1411 de David Teniers II y Jan van Kessel I).
IX. Pan de oro (inspirada en La Asunción de la Virgen de Johann Koerbecke).
X. Fin del viaje (inspirada en En el puerto, de Albert Gleizes y Grand Central Terminal, de Max Weber).
Sin lugar a dudas, un concierto cargado de originalidad, sorpresa, belleza y mucha emoción.
Esperamos que lo disfruten.